24-mar-2014

Presidenta y Alcaldesa llaman a vacunarse contra la influenza

Sorprendidas estaban las vecinas de Peñalolén, al llegar al consultorio la Faena y encontrarse con la presidenta de la República. Se trató del refuerzo de la campaña de vacunación contra la influenza.

Junto a la Ministra de Salud, Helia Molina y la Alcaldesa Carolina Leitao, recorrieron los pasillos del consultorio e hicieron el llamado a la población a vacunarse. Ellas mismas inclusive fueron inoculadas para dar el ejemplo y señalaron que no hay ningún riesgo,  “La influenza no es lo mismo que un resfrío común, porque uno puede tomar mucho líquido, tomar aspirina, pero la influenza, si no se cuida, puede generar complicaciones serias y traer enfermedades como otitis, bronquitis, neumonía o en las personas con enfermedades crónicas, producir descompensaciones y agravarse. Y eso es lo que tenemos que evitar. Y lo podemos hacer a tiempo, vacunándonos”, sentenció la primera mandataria.
En tanto la alcaldesa señaló “todos los vecinos deben acercarse al consultorio, la vacuna es totalmente gratis”.
¿QUIÉNES DEBEN VACUNARSE?
- Las embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación.
- Los niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y los 23 meses.
- Las personas de 65 años y más.
- Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos, el propósito de inmunizar a este grupo es evitar u cambio genético de la cepa influenza humana al interactuar directamente con las cepas de influenza de ambas especies.
- Los pacientes crónicos entre 2 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
Diabetes
Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial; EPOC; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa.
Cardiopatías, específicamente: congénitas; reumática; isquémica y miocardiopatías de cualquier causa
Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias.
Obesidad Mórbida
Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor
Insuficiencia renal en diálisis.
Insuficiencia hepática crónica.
Enfermedades autoinmunes como Lupus; escleroderma; artritis reumatoidea, enfermedad de Crohn, etc.
Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
Infección por VIH.
Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas