Taller de pintura terapéutica expone sus trabajos en Centro de Atención al Vecino
Una tela, pincel y pinturas mejoran la calidad de vida de una persona con dificultades motrices generadas por accidentes vasculares, enfermedades reumáticas que impiden una movilidad fluida, o afectada por cuadros depresivos que influyen en su estabilidad emocional. Esta es la apuesta del Taller de Pintura del Programa de Rehabilitación impartido por los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de Peñalolén desde el 2012.
Este año, con la finalidad de mostrar a la comunidad los alcances de esta iniciativa artística-terapéutica, se instaló en el Centro de Atención al Vecino (CAV) una exposición con los trabajos de los usuarios del programa, quienes culminaron sus actividades 2017 con una ceremonia en la que fueron reconocidos por sus cuadros y su espíritu de superación.
A la ceremonia de cierre, realizado en el CAV, asistió la alcaldesa Carolina Leitao, quien destacó la labor realizada por los CESFAM para rehabilitar pacientes a través de las terapias que integren el desarrollo artístico. “La exposición de estos trabajos, nos permite mostrar a la comunidad los resultados de una iniciativa que ha permitido mejorar la calidad de vida de vecinos que, han complementado su rehabilitación terapéutica de una manera distinta a través del arte”, reflexionó la alcaldesa.
Ricardo Lazcano, pintor y profesor del taller desde sus inicios en 2012, es testimonio de lo que significa la rehabilitación a través del arte. En diciembre de 2009 tuvo un accidente vascular encefálico, episodio que lo dejó con un trastorno del lenguaje expresivo y déficit neurológico en el hemicuerpo derecho. Parte de su proceso de rehabilitación lo realizó a través de la pintura. “El arte no elimina el problema pero ayuda a superarlo. Estos cuadros que ven acá son la muestra de la superación personal de cada uno de los participantes del taller”, manifestó a los asistentes a la ceremonia.
A la actividad asistió la concejala Ximena LLamín, el secretario general de la Corporación Municipal, Cristian Olea, la directora de salud, Estrella Arancibia, junto a 38 miembros del taller y su familia, quienes recibieron un diploma por su participación durante 2017. Entre ellos se encontraba María Elena Chodil, de 72 años, quien en 2016 tuvo un accidente cerebro vascular y cuya rehabilitación realizó en el CESFAM Padre Gerardo Whelan. “Por mi experiencia de vida me atrevo a sugerir y recomendar que se acerquen a sus consultorios y pregunten por este taller, para que participen otras personas que también tengan la misma necesidad y les aseguro que no se arrepentirán”, declaró agradecida.
La exposición de pinturas del programa de rehabilitación estará abierta hasta el viernes 15 de diciembre en el Centro de Atención al Vecino, ubicado en Av. Grecia 8735. La entrada es liberada.
Revisa y descarga la galería de imágenes en nuestra Fan Page de Facebook. Pincha acá