MG_5919-1210x423[1]

Peñalolén más cerca de tener Centro de Formación Técnica estatal

La Presidenta Michelle Bachelet promulgó hoy la Ley que crea 15 Centros de Formación Técnica (CFT) estatales, uno por cada región, acercando el sueño de Peñalolén de convertirse en la primera comuna de la Región Metropolitana en tener este establecimiento de educación superior.

El objetivo de esta iniciativa es generar una oferta pública para la formación de técnicos de alta calificación, que represente una opción en los lugares en los cuales se emplazará, considerando la estrategia de desarrollo y productiva de cada región, la oferta de técnicos existente, las demandas de las empresas, las necesidades de estudiantes, trabajadores y emprendimientos.

La Presidenta Bachelet sostuvo que “con esta Ley empezamos a pagar una deuda y asumiendo el desafío de llevar la educación técnica a todo Chile forjando un verdadero sistema de formación técnica para el país”.

La Alcaldesa Carolina Leitao, quien participó en esta ceremonia, reafirmó el compromiso de Peñalolén con la educación pública: “Tenemos la convicción que la Educación Técnico Profesional es una tremenda oportunidad para nuestros jóvenes. Por eso como Municipio estamos trabajando en un proyecto educativo para fortalecer nuestra educación pública y para la creación de un Centro de Formación Técnica en la comuna, para lo cual ya contamos con el terreno y con la firma de una alianza con la Universidad de Santiago. Reitero nuestro compromiso en que seguiremos entregando educación de calidad a nuestros jóvenes para abrirles las puertas al futuro y a las oportunidades”.

En la actividad participaron también la secretaria general Cormup, Loreto Ditzel y la directora de educación Mónica Luna.

Estos centros se concretarán en diferentes etapas:

Entre el año 2016 y el año 2017 deberán entrar en funcionamientos los primeros cinco Centros de Formación Técnica.

Entre el año 2018 y el año 2019 los siguientes cinco y, finalmente, entre el año 2020 y 2021 los últimos cinco.

Actualmente, existen 11 mesas constituidas de coordinación intersectorial tripartitas, en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Magallanes y la Región Metropolitana.